Turnan a comisiones la ley de outsourcing propuesta por AMLO

La Cámara de Diputados recibió y turnó a comisiones la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir la subcontratación de personal y sancionar incluso por defraudación fiscal a las empresas que incurran en dicha práctica.
Un nivel de análisis del proyecto propone establecer las reglas precisas con el fin de que las personas físicas o morales únicamente den la prestación de servicios, erradicando prácticas a través de prácticas de simulación que ya se han especializado para perjudicar a los trabajadores.
La iniciativa de adiciones y reformas a las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Infonavit, del ISR y del IVA, así como al Código Fiscal de la Federación, fue enviada a las comisiones de Trabajo y de Hacienda en el Palacio de San Lázaro para dictamen, así como a las de Seguridad Social y de Vivienda para opinión.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una quinta parte de las personas trabajadoras mexicanas labora bajo el esquema de subcontratación, también conocida como outsourcing.
El Ejecutivo ha señalado que durante la pandemia de COVID-19 el tema de la subcontratación fue un problema debido a los despidos masivos, ya que el outsourcing tiene tiempos cortos de contratación sin derecho a finiquito.
“Este modelo de contratación, aunado a la crisis suscitada por la pandemia de enfermedad originada por el virus SARS-CoV-2 provocó que se desatara una serie de despidos masivos de personas trabajadoras por parte de algunos patrones”, señaló ayer en la conferencia matutina el presidente.
Así lo informamos en LeMexico.