Actualización de laboratorios para efectuar prueba de diagnóstico del COVID-19

En días pasados, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que toda institución privada debería contar con un certificado avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE) para llevar a cabo la prueba del COVID-19.
Al día de hoy, además de realizarla los laboratorios estatales de Salud Pública de las 32 entidades del país, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; Hospital General de México; Hospital 20 de noviembre; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE); y el Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han sumado laboratorios de universidades públicas y de iniciativa privada. Por ello, al momento son ya 51 los laboratorios autorizados por el gobierno federal, dentro de esta cifra 8 de ellos son de iniciativa privada. A continuación la lista:
- Cadena Olartey Akle
- Centro Médico ABC (Campus Observatorio)
- Laboratorios Biomédicos de Mérida
- Laboratorios LABIOMOLA, S.A de C.V.
- Laboratorios Lister
- Hospital Ángeles (Interlomas)
- Hospital Español (Ciudad de México)
- Médica Sur(Ciudad de México)
La lista de Universidades validadas:
- Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
- Departamento de Genética y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El costo de las pruebas oscila entre los $2,000 y los $14,000 pesos de acuerdo al tipo de servicio, pues las muestras pueden ser tomadas tanto en el laboratorio como a domicilio y, en caso de ser necesario, se aplicarán pruebas adicionales.