Pandora Papers: el histórico de un fracaso financiero
(LeMexico) – El título de Pandora Papers, su alcance de las investigaciones y los antecedentes hacen del fracaso financiero el éxito rotundo del periodismo.
El nombre
Origen y causas
Debido a lo que un grupo de periodistas del ICIJ sabía que encontraría, se decidió bautizar esta investigación como los Papeles de Pandora. Los documentos registran desde 1996 hasta 2020, sus idiomas son principalmente el español, chino, inglés, ruso, griego y francés, entre otros. Hay una importante revelación de una industria con un nicho muy específico y desconocido que da soporte y atención a los millonarios para ocultar sus riquezas en más de 200 países.
Histórico
EU es señalado como el iniciador de esto, pues en el territorio fue la primera vez que se tuvo un registro como un paraíso fiscal. Esto se entiende en ciertas complacencias con empresas “recién creadas” donde se da auxilio y resguardo tributario de sus países de origen.
Islas Vírgenes Británicas
“Las leyes funcionan como un sistema opaco -indica un investigador de Tax Justice Project- donde el Gobierno mantiene una “open business mind” -mentalidad de negocios abierta-. Desde los ochenta, la industria offshore es el más del 51% de su economía. Además, tienen una organización gubernamental (subrayo GU-BER- NA-MEN-TAL) especializada en evasión fiscal.
Lucha contra la evasión mediante offshore
El combate a esta situación se torna local meramente, según expertos, ya que depende completamente de los proveedores de servicios offshores. Tal es el caso de HSBC, que blanqueaba capital del narcotráfico mexicano. La institución que se presta a colaborar está al tanto de las ganancias así como de las implicaciones.
Este proyecto involucra a 149 medios aliados de todo el mundo. En ellos hay luz de los mecanismos usados por décadas para tener “sofisticadas y sólidas estructuras societarias de retención y organización de fondos“, en lugares donde la tributación es nula o baja y no hay mucho “papeleo” para abrir una cuenta o una empresa.
La principal fuente de información es anónima, su aportación fue de 2,94 terabytes de registros financieros confidenciales, todos ellos verificables en tandas separados a lo largo de varios meses, que suman más de 11,9 millones de documentos, de 14 estudios proveedoras de servicios offshore que crean y administran sociedades pantalla y fideicomisos en paraísos fiscales alrededor del mundo.
Firma | Documentos | Registros | Nacionalidad | Fundación |
Overseas Management Company Inc | 190 477 | 1997–2020 | Panamá | 1961 |
Demetrios A. Demetriades LLC | 469 184 | 1993–2021 | Chipre | 1966 |
Asiaciti Trust Asia Limited | 1 800 650 | 1996–2019 | Hong Kong | 1978 |
Alemán, Cordero, Galindo & Lee | 2 185 783 | 1970–2019 | Panamá | 1985 |
Trident Trust Company Limited | 3 375 331 | 1970–2019 | Islas Vírgenes Británicas | 1986 |
Commence Overseas Limited | 8661 | 2004–2017 | Islas Vírgenes Británicas | 1992 |
CIL Trust International | 459 476 | 1996–2019 | Belice | 1994 |
Glenn D. Godfrey and Company LLP | 189 907 | 1980–2019 | Belice | 2003 |
Il Shin | 1 575 840 | 1996–2020 | Hong Kong | 2004 |
CCS Trust Limited | 149 378 | 2001–2017 | Belice | 2005 |
Fidelity Corporate Services Limited | 213 733 | 1998–2019 | Islas Vírgenes Británicas | 2005 |
SFM Corporate Services | 191 623 | 2000–2019 | Suiza Emiratos Árabes Unidos | 2006 |
All About Offshore Limited | 270 328 | 2002–2019 | Seychelles | 2007 |
Alpha Consulting Limited | 823 305 | 1996–2020 | Seychelles | 2008 |
Overseas Management Company Inc | 190 477 | 1997–2020 | Panamá | 1961 |
La UIF afirma que está trabajando en un severo y concreto programa para evitar que estas prácticas sigan gestándose dentro de los gobiernos, además de identificar la funcionalidad y características de las empresas offshore.
“Estamos evaluando mecanismos que nos permitan individualizar quiénes son los verdaderos dueños de las personas y/o estructuras jurídicas que resultan clientes del Sujeto Obligado, además de crear la normatividad que permita unificar criterios de definición, interpretación y alcance en la identificación de los beneficiarios finales respecto de las obligaciones que tienen los Sujetos Obligados”.