Actualizan semáforo COVID-19 para que educación sea actividad esencial en cualquier color

(LeMexico) – El día de ayer, la Secretaría de Salud presentó la actualización del Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, donde se considerará a la educación como actividad esencial en todas las tonalidades del semáforo epidemiológico.

En una reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell detalló que, con esta modificación, la actividad educativa no se sujetará a cierres conforme al nivel de riesgo epidémico, sino que se apegará a lo establecido en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas.

De esta forma, la condición del regreso a clases presenciales hasta el semáforo verde ya no estará vigente y, con ello, se hará oficial la vuelta a las aulas para el próximo 30 de agosto, tal y como lo determinó recientemente la Secretaría de Educación Pública (SEP), con aval del presidente López Obrador.

Diversos gobernadores que participaron en la reunión ratificaron el retorno a clases presenciales en beneficio de la salud mental de los estudiantes y se manifestaron listos para ello.

En tanto que la secretaria de Educación, Delfina Gómez, aclaró que el regreso a las escuelas será voluntario en todo el país. Además, pidió a los padres de familia y tutores formalizar la inscripción de sus hijos para que éstos sean registrados en la matrícula del Sistema Educativo Nacional.

Así también, la funcionaria apuntó que para no generar preocupación o dudas y evitar la “burocracia”, no se pedirá ningún documento o carta compromiso a los padres de familia, desechando así la solicitud de una carta responsiva, misma que criticó el presidente López Obrador. Aunque mencionó que el programa de educación a distancia Aprende en Casa seguirá en funciones para los estudiantes que no regresen a las aulas.

Por último, López-Gatell expresó que, respecto a la situación actual de la pandemia, la tercera ola ha comenzado a mostrar signos de desaceleración, pues pese al aumentan los casos, el incremento es más lento. De igual modo, dijo que varias entidades han registrado reducciones en sus cifras diarias de casos, tales como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo.

Nuevamente descartó la vacunación contra el COVID-19 a menores de 18 años, pues afirmó que aún no existe demostración, indicios o planteamientos técnicos que sugieran que para lograr un control epidémico se requiera vacunar a esta población. Esto, debido a que este sector tiene 0.004% de riesgo de ser hospitalizado o de fallecer a causa de esta nueva enfermedad.

Back to top button