¿Por qué es tan importante la Semana Mundial de la Lactancia Materna?
(LeMexico) – LeMexico se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, establecida la primera semana de agosto por la OMS y la UNICEF con la intención de concientizar a todas las personas sobre el impacto positivo de esta práctica.
La leche materna es esencial para el crecimiento de tu pequeño o pequeña. Para apoyar tu maternidad, te contamos sobre los beneficios de la lactancia materna y algunos cuantos consejos disfrutes con tu bebé de este momento especial.
- Un alimento insustituible
La leche materna es el alimento ideal para recién nacidos, dejando a un lado a las fórmulas, la leche de vaca, el agua pura o cualquier otra infusión. ¡Simplemente no hay comparación! Pues transmite a tu bebé su primera línea de defensa contra bacterias y virus. - Es más que un alimento
De acuerdo con la OMS, la Secretaría de la Salud, la UNICEF y otras docenas de organizaciones científicas internacionales, la leche materna es más que un alimento nutritivo. En ella tu bebé encuentra el equilibrio perfecto entre sabor, consistencia, vitaminas, minerales, nutrientes (macro y micro) y demás elementos esenciales.
Mientras que sea posible extraer tu leche materna, para alimentar indirectamente a tu pequeño, diversos estudios muestran que amamantar a tu bebé es una experiencia que brinda docenas de beneficios, no solo para tu bebé, sino también para ti como mamá. - Apoyo en la recuperación de mamá
Durante el embarazo, el útero se expande para alojar al bebé durante 9 meses. Sorprendentemente, algunos estudios han demostrado que la lactancia promueve el tiempo de involución por medio de la producción de oxitocina, una hormona que promueve las contracciones uterinas. - Importancia del contacto mamá-bebé
La experiencia de lactancia crea un vínculo afectivo entre madre/hijo(a) muy significativo. Debes ser paciente en lo que se adaptan a esta nueva actividad para encontrar su propio ritmo.
¡La leche materna es el alimento más completo que puedes darle a tu bebé durante los primeros 6 meses de vida!
¡Qué viva la leche de mamá!