En cuenta regresiva la vida de los glaciares mexicanos
(LeMexico) – Hace un par de semanas, LeMexico te dio la nota de la placa de la vergüenza colocada en el hoy extinto Glaciar Ayoloco. Según expertos, otros 5 glaciares mexicanos estarán extintos antes del 2050.
En 1958, en México teníamos 11 glaciares en el mismo punto, el Iztaccíhuatl que es el tercer pico más elevado de la republica con 5,230 metros de altura. En este año tenemos 11, pero en todo el país, no hay más. En sólo 170 años, este sitio perdió el 95% de su masa glaciar, en el resto del país solo queda en el Citlatépetl o el Pico de Orizaba, el glaciar Noroccidental y el Norte, que equivalen a tan solo 0,6 kilómetros cuadrados.
El Instituto de Geofísica de la UNAM realizó estudios que arrojaron, tristemente, que para el 2050 se habrán derretido por efectos del calentamiento global y el incremento de la mancha urbana. Pero no hay que irse tan adelante en el futuro, en un mediano plazo, en 5 años, se verá la considerable reducción de estos glaciares.
A estas causas se les suma la deforestación y el manejo del agua, no sólo de la que nos proveen por las tuberías, de todo el ciclo del agua que no estamos permitiendo se complete en su totalidad y por todas las fases que conlleva, lo cual nos deja la sequía actual que vivimos. Los gases efecto invernadero, producidos por la urbanidad antes mencionada, conforme se extiende, generamos más gases al requerir más y más recursos. Por ello, nuestra Ciudad de México se calienta más que otras partes del país.
La altura que se requería para que se generaran los cero grados era de 4,500 metros. En la actualidad, se genera a 5,250 metros, ha incrementado por el aumento de grados Celsius en México y todo el planeta. Los gobiernos no tocan el tema del control natal y mucho menos los latinoamericanos el de la educación sexual y planificación familiar, pero ¿crees que el reducir la población o controlarla, marcaría una diferencia favorable para reducir el impacto del calentamiento global? Te leemos con mucha atención e interés.