¿Incendio en una gasolinera de Guanajuato por un celular?
(LeMexico) – Pese a que en varias gasolineras existen anuncios que prohíben fumar, encender el vehículo o usar el celular mientras se carga combustible para evitar algún siniestro, muchos no hacen caso a tales advertencias, ocasionando sucesos como el que ocurrió hace unos días en una gasolinera de Guanajuato.
Resulta que el 22 de marzo, en una gasolinera de la franquicia “Total” del municipio de Cortázar, llegó un presunto funcionario en una camioneta con logotipos del gobierno del estado a recargar combustible. Las cámaras de seguridad del inmueble captaron a este sujeto usando su celular mientras sale del vehículo y se coloca a un lado del depósito de la gasolina, justo cuando estaba conectada la manguera de la bomba de gas.
De pronto, se ve que el depósito comienza a arder, cosa que impacta al conductor y lo hace retirar rápidamente la manguera de la camioneta, pero esto provoca que el fuego se extienda alrededor del vehículo, a causa de la gasolina que chorrea al piso. Asimismo, tanto el hombre como los empleados de la estación que estaban a un lado de esta camioneta, se apartan rápidamente, mientras se observa cómo el fuego consume una parte de la camioneta.
Ante esta situación, personal del establecimiento alertó al cuerpo de bomberos del municipio, quienes, gracias a su rápida intervención, evitaron que este siniestro pasara a mayores o que hubiera víctimas que lamentar. Sin embargo, los bomberos consideraron que el fuego derivó de la manipulación del teléfono cerca del combustible, por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía evitar el uso de estos aparatos en las gasolineras.
¿El uso del celular ocasionó este incendio?
El subdirector de Protección Civil de Ciudad Madero, Tamaulipas, en una entrevista al portal Milenio, enfatizó que la energía estática, en conjunto con los gases que emanan cuando se carga combustible, pueden causar un “chispazo” que origine a su vez, un incendio.
“El verdadero culpable en realidad no es el celular en sí, sino de la energía electroestática. ¿Alguna vez te ha dado ‘toques’ cuando te acercas a una persona u objeto? Esa leve descarga eléctrica se debe a que de alguna manera hemos sido cargados con radiación electromagnética”.
Pero, ¿qué es la energía electroestática y cómo se genera? La electricidad estática se debe a una distribución desigual y temporal de electrones. No nace de la fricción de dos objetos, sino de la separación de dos superficies en contacto. Al separar dos superficies anteriormente unidas, se provoca un desequilibrio en la distribución de cargas que origina un campo electrostático y la energía consumida reaparece en forma de aumento de voltaje eléctrico entre las dos. Es así como surge el chispazo.
Y si en la gasolinera existe alguna fuga, el combustible o los vapores del mismo, al ser demasiado explosivos, sólo necesita de esta pequeña chispa proveniente de esta energía para encenderse. No obstante, el funcionario tamaulipeco también recomendó utilizar prendas de algodón al vestir, las cuales no generan tanto electromagnetismo, así como evitar bajarse del vehículo mientras se recarga, puesto que esta acción genera energía.
Al final, a pesar de que algunos expertos consideran que el voltaje de los teléfonos es tan bajo que no podrían causar una conflagración, sí sugieren evitar acciones que pueda llevarnos a cargarnos de energía electroestática.