Estados Unidos: el empresario de la guerra

(LeMexico) – Un informe levantado por China denunció actividad sin precedentes en el Mar de la China Meridional por parte de Estados Unidos.
Con un notable despliegue de diferentes portadores de armas estratégicas en el Mar de la China Meridional, EU creó tensión con China debido a su alta presencia militar en la zona. Sus maniobras “pretenden disuadir al país asiático de su capacidad de avance en el Pacífico“, indicó Global Times.
Fueron al menos un millar de misiones espías combinadas con maniobras locales de grupos de ataque a portaaviones, varias de estas camuflajeadas como vuelos civiles, impresionante a escala, número y duración. El laboratorio de ideas South China Sea Strategic Situation Probing Initiative, con sede en Pekín, consideró este ejercicio como una amenaza.
El Profesor Hu Bo, Director del laboratorio, afirmó que «según los análisis tácticos y estratégicos, estas acciones combinadas, en conjunto a las realizadas en Julio, son poco comunes (…) el actuar de la flotilla fue muy orientado al combate».
Desde el Pentágono, se dio la orden para que se mandaran aviones espía de patrulla antisubmarina P-8A y los aviones de reconocimiento electrónico EP-3E en casi mil ocasiones hacia las cosas chinas. Las novedades de esta macrooperación fueron camuflajear los vuelos de reconocimiento con códigos falsos, aparentar sus aviones com vuelos comerciales y utilizar aviones de empresas de defensa privadas.
China indicó que hubo 9 actos de “invasión de islas y arrecifes” en sus costas, un número exorbitante considerando frecuencia, tiempo e intensidad.
La reflexión de Mila Dominguez, Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi en el medio informativo español, El País plantea el meollo del actuar norteamericano: «¿No les parece raro que desde lo de las torres gemelas, las bolsas mundiales de valores han perdido 35% de valor mientras que las acciones de las fábricas de armas ganaron un 20%?».
Estados Unidos es el número uno en gasto de guerra o “gasto de defensa“. En 2019, Estados Unidos invirtió más de 650 millones de euros en este rubro, muy por encima de los 200 millones invertidos por parte de la Unión Europea.
Considerando la definición de Carl von Clausewitz de la guerra como «una continuación de la política por otros medios», Estados Unidos se propone llevar su política imperialista por doquier a como dé lugar. Por ello, el gasto militar, no sólo no se toca, sino que aumenta.
Esto se confirma en el número y escala de sus ejercicios en el mar de la China Meridional, las reuniones que mantiene con sus aliados y los recientes ataques a Medio Oriente. Si bien, no sólo hay negocio en la venta y producción de armas y los instrumentos de destrucción, el hecho de tener un vencedor y un ganador motiva a los participantes a invertirlo todo para recuperarlo todo.
Sin duda, el Gobierno de Joe Biden no parece ser distinto al resto, sólo que ahora incluye una política extraña de respeto y apoyo interno a los derechos de una minoría mientras viola, pisotea y destruye la soberanía de países enteros. Para Hu, no habrá algún cambio por parte de Estados Unidos y afirma que «Biden mantendrá la tendencia al aumento de tensiones entre los dos países».