Se lavaron casi mil millones de pesos durante el gobierno de Mancera

(LeMexico) – En el sexenio que comprendió el periodo 2012 – 2018, en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, se detectaron actos ilícitos relacionados con lavado de dinero orquestados desde la Secretaría de Finanzas de la CDMX, ya que se entregaron contratos entre el 2017 y 2018 que ascendían a 976 millones de pesos.

Los contratos por casi mil millones de pesos fueron entregados a cuatro empresas, mismas que se relacionan con otras ocho. En 2018, las 12 compañías movieron más de mil 500 millones de pesos entre sí a través de transferencias en dólares y depósitos a varias cuentas.

No sólo se han revelado los actos de corrupción vinculados al Gobierno de Mancera en torno a Finanzas, cabe señalar que ya se había descubierto un vínculo con el sector inmobiliario que fue beneficiado directamente durante el mandato del senador Mancera.

El llamado “cártel inmobiliario” estuvo encabezado por Simón Neumann y Fausto Galván, violó normas ambientales y de construcción en la Ciudad de México sin recibir ninguna sanción.

Otro de los proyectos con mayor impulso por parte de Miguel Ángel Mancera para la Ciudad de México fue la planta Termovalorizadora para convertir basura en energía eléctrica. Sin embargo, la planta también estuvo envuelta en escándalos por corrupción. La empresa encargada de construir y operar la Termovalorizadora sería la sociedad Termo WTE, de la cual sólo una empresa tenía experiencia en dicha tecnología, mientras que los otros miembros de Termo WTE eran antiguos proveedores del Gobierno de la Ciudad de México.

Un caso más fue el de Artz Pedregal, en marzo de 2018. Miguel Ángel Mancera inauguró esta plaza asegurando que se había construido bajo las más estrictas normas de seguridad. Sin embargo, cuatro meses después una parte de la plaza se desplomó y fue la nota central de aquel año.

La construcción de Artz Pedregal estuvo a cargo de Grupo Sordo Madaleno, un despacho involucrado en la reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo del 19 de septiembre. El despacho se encargó de la reparación de viviendas clasificadas con el color amarillo, es decir, que aún se mantenían en pie pero tenían daños.

Back to top button