“Ya no estoy aquí” representará a México en los Oscar 2021

Luis Fernando Frías, Director de la cinta “Ya no estoy aquí”, dedicó algunas palabras para “haters” y fans de la película.

En una entrevista con Infobae, Frías manifestó su emoción, agrado y elogio porque su película fue ovacionada por del Toro, Cuarón y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Estrenada en mayo, muestra la vida de Ulises, con 17 años. El joven vive la cultura kolombiana en Monterrey, esta cultura es caracterizada por el sincretismo de los cholos de L.A., EU y la música colombiana, ballenatos y cumbias rebajadas.

Esta cultura es asociada con la marginación, pobreza, estrato social, estigma y rechazo, incluso a su asociación directa con la delincuencia.

¿Usté qué come que adivina?

Esta película mostró que Monterrey no sólo son los narcocorridos, tampoco la carne asada, Monterrey es marginación social, poca alfabetización, racismo y una introspección muy equivocada. Monterrey son juicios de valor incorrectos y un estándar de vida superfluo.

A los días de salir la cinta, se presentaron los inconformes alegando que “esa cinta no es Monterrey” y en efecto, dice Frías, “Monterrey es más violencia que nada“. Lo que ellos ven en la cinta, la falta de oportunidades, pandillas, desigualdad y la música es la contracultura que está pero no es perceptible por todo lo que pasa.

Hoy día, la identidad de esa zona está sobrevalorada, si bien es una percepción colectiva, no está del todo completa. El problema de esa valoración es que muchos imprimen sus juicios estéticos y de valor para poder catalogar lo bueno, malo y aceptable. Ellos han creado un estereotipo falso para aminorar todas sus adolescencias. Si bien Monterrey y los estados aledaños producen bastante, ese recurso solventa la guerra contra el narcotráfico que tiene su cuna en esa zona.

Tania Ramírez, Titular Adjunta de Vinculación, Cultura y Conapred comenta que la comprensión de una cultura tan diversa es factor clave para valorar México, no bajo la persecución de una cultura mejor que otra, sino de gustos y carácteres tan distintos como válidos.

En Twitter, los comentarios fueron tan diversos: desde los que que rechazaron por completo la imagen que se vendió al mundo hasta los defensores de su cultura y raíces bajo ese movimiento.

Frías marcó la conversación al respecto y pidió echar fuera los prejuicios, pues «el movimiento es muy espontáneo con respecto al surgimiento y su respuesta».

Es curioso ver como en Monterrey se apoya y hace rito al narcotráfico y lo “buchón“, esto que sí hace daño al país, mientras que a un grupo de jóvenes marginados con aire de artistas se les menoscaba y hace a un lado.

Back to top button