Tren Maya accesible para todos y utilizará granjas solares

Adrián Osvaldo Montemayor, encargado de Comunicación de Fonatur, anunció que se subsidiaran pasajes para los pobladores del sur del país con la finalidad de que ellos, los habitantes locales, ocupen el tren y les represente una opción accesible de transporte. Por el momento, aún no se han fijado los precios para los usuarios en general.

Los pasajeros también podrán acceder con sus mercancías, con la finalidad de evitar el uso de vehículos particulares. El proyecto por sí solo ya tiene contemplado sacar de circulación a varios miles de automóviles que circulan por las principales carreteras del estado. Cuentan con que la popularización del tren y el cambio en el estilo de vida que incluye la transportación de los pobladores se lleve acabo entre 2 a 4 años.

En cifras, el Fonatur calcula que, arrancado el proyecto, se llegue a transportar de manera anual a 63 millones de pasajeros, de los cuales 23 millones serían locales. Para el 2033, esperan haber trasladado a más de 3 mil millones de pasajeros y 5,5 millones de toneladas en mercancías. El día de ayer anunciaron que el gobierno federal les brindó la autorización para la operación de granjas solares que abastecerán de energía eléctrica al tren.

En la videoconferencia que tuvo como titulo: El Tren Maya ¿destrucción ambiental o desarrollo económico? el director del fondo, Rogelio Jiménez Pons, dio a conocer esta noticia con la cual pretenden involucrar a las comunidades locales, ya que se buscan las tierras dónde se podrán instalar las granjas. El 43.8% de las vías del tren correrán con energía eléctrica.

Por último, declaró que están buscando prohibir la creación de complejos turísticos con el concepto todo incluido, pues consideran que Cancún es apto para otro tipo de turismo. Se quiere dejar atrás el estigma de vida nocturna y fiesta para darle tintes culturales y aprovechar toda la riqueza sureña.

Back to top button