En la cultura de todo me ofende: Mom, I’m not in Acapulco

La Secretaría de Turismo difundió el martes un comercial alusivo al tradicional acapulcazo, no resultó tan bien…
El 4 de agosto, esta campaña fue estreno del canal de las redes de la Secretaría de Turismo del estado de Guerrero. Posterior a ellos la compartió la Secretaría de Turismo Federal donde causó más revuelo. Está enfocada al estilo festivo de los jóvenes y adolescentes de hoy en día, donde se les invita a disfrutar de la vida nocturna del puerto, a ser quien tú quieras. De acuerdo con el comercial, se hace mención que desde 1930 los adolescentes y jóvenes llevaban a cabo el típico viaje de improvisto con los amigos para ir a relajarse a las playas de Acapulco.
La famosa escapada que todos, a cierta edad, hemos hecho sin el permiso previo de los padres, llama a que millennials y centennials la realicen en el puerto como sus padres, abuelos y posiblemente tatarabuelos lo hicieron bajo el hashtag #MomImInAcapulco.
El enfoque y el estilo no fue bien adoptado en las redes sociales, ya que tacharon de clasista y elitista, que no veían por la convivencia familiar como tradicionalmente lo hacían, burla a los más pobres y, que se enfoca en la pura fiesta y no en sus playas.
Así que Sectur federal quitó de sus redes la campaña y emitió un tuit deslindándose de la campaña y pidiendo a los internautas compartieran fotos con sus recuerdos más preciados vividos en Acapulco. Sectur del estado mantiene la campaña con la explicación de sus creadores.
Por su parte Héctor Astudillo, gobernador de Acapulco, declaró en su cuenta oficial que lamentaba la equivocada campaña, promoción inoportuna, insensible e imprudente. Invita a todos los visitantes que una fuera del riesgo sanitario, visiten Acapulco.