¿Por qué practicar Yoga es tan benéfico?
El yoga es una milenaria práctica física, mental y espiritual originada en la India. Proveniente del sánscrito “yoga”, su significado es “unión”, por lo que simboliza la fusión del cuerpo y la mente. Sus extraordinarios y múltiples beneficios la han llevado a su expansión por el mundo entero, pues los expertos aseguran que su práctica constante, dará como resultado un cuerpo tonificado, una mente beatífica y un espíritu con benevolencia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, cuya celebración pretende concienciar a la población sobre los beneficios de su práctica. Al practicar yoga, de manera muy general destacan beneficios físicos y mentales como:
- Mejora e incremento de la flexibilidad.
- Fortalece los músculos y los huesos.
- Fortalece el sistema inmunológico y equilibra el sistema nervioso.
- Mejora y promueve la salud cardiovascular.
- Alivia dolores físicos.
- Mejora y promueve la adecuada respiración.
- Permite alcanzar el peso ideal, debido a que se queman calorías.
- Reduce el estrés y mejora el sueño.
- Incrementa la concentración.
En estos tiempos tan agitados, practicar yoga por lo menos 15 minutos al día será tiempo suficiente para que se comiencen a generar cambios bioquímicos en nuestro cerebro y sus neuronas y, por ende, todo lo que conlleva. Pero si se desea notar cambios físicos, lo mejor será poner más empeño en su práctica, de lo contrario, los resultados se verán reflejados en un largo plazo. En cualquiera de los casos, los beneficios se harán presentes, incluso a nivel espiritual. Otro aspecto importante es que el yoga es para todos, sin importar sexo ni creencias religiosas.
Dicho lo anterior, el yoga no sólo es considerado como una práctica física, sino como una disciplina que mejora tu estilo de vida y que te induce a tomar conciencia sobre la magnificencia de tu cuerpo y los cuidados que se le deben de otorgar.