¿Por qué es conveniente estar informado sobre la pandemia del COVID-19?
Una pandemia es denominada como tal cuando una nueva enfermedad se propaga mundialmente y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra ésta, así lo refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante la pandemia del COVID-19, estar informados es una de las mejores defensas que toda nación tiene para evitar la rápida propagación. Si bien es cierto que eso no detendrá el contagio, el hecho de tomar las medidas adecuadas tanto de higiene y protección como inclusive medidas sociales para reducir el riesgo de contagio permitirá que la propagación sea más lenta.
¿Y qué ocurre cuando la propagación es lenta? La posibilidad de sobrevivir a ella incrementa, pues en el caso de los infectados podrían tener una oportunidad de atención y control por parte del sistema de salud. Existiría una menor tasa de personas infectadas debido a que, en su momento, tomaron de manera anticipada las indicaciones para contrarrestar el riesgo de contagio y aquellas que presentaron los síntomas informados por los expertos supieron actuar de la manera correcta.
En caso contrario, si la población no se informa, o bien, pese a tener la información oportuna sobre el COVID-19 hace caso omiso de las recomendaciones del sistema de salud y de los expertos, la propagación sería rápida, la cantidad de infectados se desataría y, en consecuencia, rebasaría la capacidad de respuesta del sistema de salud. Eso implica que todos los recursos con los que este cuenta no serían suficientes para salvar la vida de muchas personas.
Para poder frenar una pandemia, la vacuna no sería la solución adecuada si no existe una responsable participación de los ciudadanos. Por ello, hacer lo propio para evitar contagiarse, así como contagiar a otros, es la mejor manera de salvar más vidas.