COVID-19: síntomas, transmisión y prevención

Ante la presencia del COVID-19, declarado el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Pandemia, es imprescindible mantenernos informados sobre el virus y estar alerta ante los síntomas comunes que pudieran presentarse, y que podría confundir con una gripe común, tales como:
– Fiebre alta (mayor a 38°C).
– Tos y estornudos.
– Dolor de cabeza.
– Dolor de garganta.
– Escurrimiento nasal.
– Malestar general.
– Dificultad para respirar.
En casos de mayor gravedad, podría causar neumonía, insuficiencia renal, síndrome respiratorio agudo severo y hasta la muerte. El COVID-19 puede ser adquirido a través de:
– Tener contacto con una superficie o elementos de uso común contaminados.
– Estar cerca de una persona con el virus que tose o estornuda.
– Tocar o estrechar la mano de una persona enferma.
– Tocar el rostro y cualquiera de sus partes con las manos sucias o cuyo contacto haya estado con superficies contaminadas.
Expertos indican que, al momento, no existe un tratamiento y mucho menos una vacuna para combatir el COVID-19, tan sólo tratan a los pacientes de acuerdo a los síntomas que presentan; que, de generar la vacuna, ésta se lograría obtener hasta el año 2021. Por lo que, lo mejor que se puede hacer es tomar medidas preventivas, entre las que se encuentran:
– Lavar las manos, tan frecuente como sea posible, con agua y jabón preferentemente durante 20 segundos, especialmente si se tiene presencia en lugares públicos. Así como uso de gel con alcohol al 70%.
– Evitar tocar rostro y sus partes como los ojos, boca y nariz, sin antes haberse lavado las manos.
– Estornudar y/o toser usando el ángulo interno del brazo o bien un pañuelo desechable.
– Evitar escupir en la calle, de ser necesario, use pañuelo desechable.
– Limpiar y desinfectar superficies de uso común tanto en casa como en oficina.
– Evitar contacto cercano con personas que pudieran estar infectadas, si esa es su sospecha.
– Evitar asistir a lugares muy concurridos, si no es necesario.
– Acudir o llamar al médico si muestra los síntomas, particularmente si presenta una temperatura mayor a 38 °C.
– Evitar salir de casa en caso de tener enfermedades respiratorias.
– Usar mascarilla, sólo si está enfermo, a fin de evitar contagiar a otros con los que tenga contacto.
– Evitar entrar en pánico.
En caso de emergencia, puede llamar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria al teléfono 800-00-44-800, o bien al 911.